NUESTROS SERVICIOS

Cardiovascular

Apoyo Diagnóstico Cardiovascular No Invasivo

Contamos con áreas orientadas hacia el diagnóstico No invasivo de las patologías Cardio vasculares en pacientes ambulatorios y hospitalarios, buscando brindar respuesta a sus necesidades bajo estándares de calidad, en un ambiente amplio, confortable, de fácil acceso y dotado con equipos de alta tecnología

Servicios:

Electrocardiograma

Procedimiento rápido e indoloro que registra la actividad eléctrica del corazón, se usa para ayudar a diagnosticar y vigilar las enfermedades del corazón y su tratamiento.

Ecocardiografía de Stress con ejercicio

Examen utilizado para evaluar el comportamiento del corazón ante una situación de aumento de estrés, lo cual permite observar si el corazón recibe el suficiente flujo de sangre y el correcto funcionamiento de las válvulas cardíacas.

Ecocardiografía Transtorácica

Procedimiento no invasivo que permite observar el corazón en movimiento, válvulas cardiacas y la función del musculo cardiaco.

Ecocardiografía Transesofágica

Procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes en movimiento en tiempo real del interior del corazón ayudando al diagnóstico de problemas cardíacos, se coloca una sonda en el esófago (El tubo va desde la boca hasta el estómago) para tomar imágenes del corazón.

Ecocardiografía Pediátrica

Examen que emplea ondas de sonido para crear imágenes del corazón. Se utiliza en niños para ayudar a diagnosticar defectos cardiacos que están presentes al momento del nacimiento.

Holter

El estudio de monitoreo Holter consiste en la monitorización ambulatoria del corazón en su actividad normal y se usa por 24 horas.

Prueba de Esfuerzo

Estudio utilizado para diagnosticar la enfermedad de las arterias del corazón, consiste en someter al paciente a una prueba de ejercicio físico de intensidad progresiva hasta alcanzar el máximo nivel de resistencia física y continuando la evaluación hasta la recuperación completa post-ejercicio.

Monitoreo de Presión Arterial (MAPA)

Estudio empleado para medir la presión arterial del paciente durante su actividad diaria habitual durante un periodo de 24 horas.

Test de Caminata

Prueba empleada para medir la capacidad y distancia máxima que un paciente puede recorrer durante un período de seis minutos, evaluando de forma integrada el grado de oxigenación, la respuesta de la frecuencia cardíaca y tensión arterial.

 

Pletismografía

Estudio no invasivo y no doloroso para medir los cambios en volumen y de presión, que se utiliza para medir parámetros orientados al diagnóstico de enfermedades vasculares.  Se colocan brazaletes en brazos y piernas y se toman mediciones de flujo en las arterias